Archivo de la categoría: Experiencia

Experiencia: Intercambio Juvenil «Act Now», en Senegal

Hace ya casi dos meses del Intercambio juvenil “Act now”, un proyecto en Senegal sobre la regeneración de manglares, que también trataba los temas de medio ambiente, justicia climática y el impacto del colonialismo.

Fue una experiencia muy interesante, dura y maravillosa a partes iguales, ya que en mi caso estuve enferma del estómago durante todo el viaje, pero aún así pude disfrutar y aprender muchísimo de la vida africana. Existen numerosas diferencias entre Europa y África, más allá de lo que ya sabemos, y me refiero a la manera en qué se relacionan las personas.

En primer lugar, quiero mencionar la palabra “Teranga”, es una palabra que hace referencia a la forma única que los senegaleses tienen de acoger a sus invitados, ellos lo definían como ayudar a los demás antes que a ti mismo. Y así es, en todo momento se notaba ese espíritu de la hospitalidad, un sentimiento de amor incondicional que se distinguía muy bien del comportamiento general al que estamos acostumbradas aquí en Europa, que denota egoísmo y mirar antes por nuestro propio beneficio. Sin duda, este aspecto es el que marca la diferencia de las relaciones interpersonales allí, se siente la unión de la población en el día a día, en la pasión por la naturaleza y en la familia.

Para mí, este factor fue el más sustancial, el de poner por delante el apoyo entre las personas que quieres para poder lograr las cosas y salir adelante. En conversaciones muy profundas que tuve con mis compañeros, pude apreciar como la familia es el aspecto alrededor del cual más se desarrollan sus vidas. Su religión también tiene gran representación en ello.

Algo que me impactó muy negativamente fue la relación europea con África, cómo en las calles se puede apreciar la invasión de marcas y productos multinacionales, que desplazan el propio mercado local y las consecuencias que esto tiene en la economía del país y los ciudadanos. Genera impotencia ver la pobreza de las infraestructuras en pro de extraerles sus propias riquezas, y como sus salarios son una décima parte de los nuestros, mientras trabajan literalmente todo el día; a pesar de ello sus valores no se mueven en torno al dinero, sino como ya he dicho, se mueven por amor, y eso me hizo replantearme el valor de muchas cosas de mi vida.

El tema de la comida, que para mí fue el mayor reto, pues es bastante complejo, ya que viven de lo que pueden recolectar de la naturaleza, y por tanto la cantidad y variedad de producto se basa en la producción de la temporada, algo que sería lo lógico en todas partes. Pero ahí está la razón de los problemas de nuestro entorno: tenemos la comida como ilimitada y abusamos de ella, exceso de consumo y pérdida de calidad nutricional.

Durante el intercambio allí se adaptaron a nuestro estilo de alimentación, y los participantes estaban sorprendidos de comer más de dos veces al día, de tener carne varias veces y otros productos a los que no están acostumbrados, pues los alimentos del día a día allí son el pan, el arroz y el pescado. Para nosotros los europeos, era difícil mantener ese menú tan limitado y en varias ocasiones tuvimos que acudir al supermercado a comprar snacks, fue un gran asombro para mí descubrir que algunos nunca habían comido un helado o unas galletas de chocolate.

Sin duda, una fascinante vivencia, que en muchas ocasiones me hacía sentir culpable por mi modo de vida, y que recordaba en especial momento cuando los niños nos gritaban ‘tubap’ que significa ‘blanco’. En fin, comprensible.

Por último, quiero mencionar el poder de la gratitud, una emoción que todos pudimos sentir, en primer lugar por haber vivido este increíble intercambio, y por cada una de las actividades que desarrollamos, las cuales siempre terminábamos cantando “Diarama/djarama” que significa “gracias”, y esto nos recargaba de felicidad y energía.

Por todo esto, agradezco una vez más a Biodiversa por darme la oportunidad de participar en este proyecto, a ASAN por organizar todo con enorme cariño y profesionalidad, a International Young Naturefriends y Naturfreundejugend.

[Artículo escrito por Ana González Fernández – en la foto delante del todo con pantalón azul y camiseta negra -, participante de Biodiversa en el intercambio juvenil «Act Now», enmarcado dentro del proyecto «Greening International Youth Work», promovido por Naturfreundejugend con fondos del programa Erasmus + de la Comisión Europea].

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividad, Erasmus +, Experiencia, Intercambio Juvenil, Internacional, Proyecto, Testimonios

Experiencia: regeneración de manglares en Senegal

Del 3 al 17 de Septiembre tuvimos un encuentro internacional en Senegal con compañeros de diferentes partes de Europa y África. Fueron 2 semanas muy intensas donde ahondamos en la cultura, la sociedad y la biodiversidad de este país y en cómo los manglares son una pieza clave en la conservación del medio ambiente.

Gracias a Nature Friends Senegal tuvimos la oportunidad de convivir 15 días como una gran familia tanto en Dakar como en la ciudad pesquera de St. Louis, que fue la zona donde el proyecto de regeneración del manglar se llevó a cabo.

Marcial, de Benin, y Pablo, de Asturias, (autor de este artículo) reforestando mediante propágulos de manglar

Durante todo este tiempo he hecho una gran cantidad de amigos con los que he compartido experiencias, anécdotas, conocimientos y sobre todo reflexiones en relación a cómo la justicia climática debería de ser, la influencia del colonialismo portugués y francés en Senegal y qué impacto real creemos que ha tenido y tendrá nuestro proyecto en el futuro próximo.

(Artículo escrito por Pablo Sánchez Argüello, participante enviado por Biodiversa al intercambio juvenil «Act Now», enmarcado dentro del proyecto «Greening International Youth Work», promovido por Naturfreundejugend con fondos del programa Erasmus + de la Comisión Europea.)

Deja un comentario

Archivado bajo Actividad, Erasmus +, Experiencia, Intercambio Juvenil, Internacional, Proyecto

Live Sustainably II: results

The second edition of “Live Sustainably” took place in Máriahalom, Hungary, from 9th to 17th August 2022.

The training course lasted 8 intense days in which 23 participants from 10 different countries discovered, explored and discussed ways to lead a more sustainable lifestyle.

We deep-dived into topics and concepts such as the three divides, the transformative learning model, critical thinking, systems thinking, eco-anxiety, eco-competences, greenwashing…

We experienced forest bathing, becoming animal, deep listening, speaking from the heart, intention-setting, connecting with nature

We used Deep Ecology, the Work that Reconnects, the Way of Council, the learning tribes, journalling… as ways to guide and aid our shared learning experience.

Evaluation results:

We asked participants to give a score out of 10 to different aspects of the training, and these are the average scores that we got:

How useful was this training course for you?: 8,7

How much were the objectives of this course achieved?

  • To provide participants with the possibility to understand more the current environmental situation locally and globally. 7,3
  • To improve competences (knowledge, attitudes and abilities) to be able to choose a more respectful life with the planetary boundaries and to facilitate effectively a change of habits towards sustainability among the young people you work with. 8,6
  • To equip educators/youth workers with methods and practices to be able to facilitate group processes with young people on sustainability-related issues. 8,6
  • To encourage critical thinking to learn to unmask frequent phenomena such as “greenwashing” (fake sustainability). 9
  • To share resources and tools to inform and raise awareness of young people about the importance of caring for the environment, inspire and motivate them to modify their lifestyles towards more sustainable ones. 9,1
  • To join an international group of youth workers interested in promoting sustainability among the youth they work with. 9,4

How did the methods and tools that we used on this training course support your learning process? 8,5

How satisfied are you with the work of the trainers? 9,2

We, the trainers team, are humbled and overjoyed by the fantastic evaluation results that we’ve got!!

We thank the participants for their trust and involvement and we already look forward to a third edition of “Live Sustainably”!.

From left to right: Erika Karman, Ági Berecz and Esther Vallado, the 3 trainers in «Live Sustainably» second edition.

Deja un comentario

Archivado bajo Curso de formación, Erasmus +, Experiencia, Inspiración, Internacional, Networking, Oportunidad, Proyecto, Recursos, Resultados

«Live Sustainably» second edition: about to start

The second edition of our acclaimed training course «Live Sustainably: How to live the present without compromising the future» is about to start (9th-17th August), this time in Máriahalom, a fantastic location in Hungary.

The first edition of the training was hosted in Asturias by Biodiversa in September 2019.

We are very happy to have one of our training courses happen again in another country and very thankful to Szatyor Association for taking it over!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividad, Curso de formación, Erasmus +, Experiencia, Proyecto

My experience at the Youth Environmental Education Congress

By Carmelo Zamora.

«From the 13th to 17th March 2022 I was delighted and honoured to take part in the Youth Environmental Education Congress (YEEC) in Prague as a youth delegate from Spain.

YEEC is a side event from the World Environmental Education Congress (WEEC). Biodiversa supported us all the way and sent me and Nahia as Spanish participants at the congress. 

Carmelo and other participants in the congress during one of the outdoor activities.
Carmelo and other participants in the congress during one of the outdoor activities.

During the congress, we delivered a message on the role of Youth in environmental sustainability education. The message was presented in the WEEC in the form of speeches, theatre, recycled poems, visual arts, comics and open space.

«Leading world educators and key actors in environmental education heard our message and now we will work on how to integrate it into their work.»

We also had the pleasure to discuss our message face to face with members of the European Commission, UNEP and the Ministry of Education and the Environment of the Czech Republic.

Throughout the week, we could also attend different workshops and interesting activities. There was a wide range of options, but I went to an activity organised by Hnutí Brontosaurus where we hung about 10 birdhouses around a local park.

Carmelo places a birdhouse in a local park during one of the congress activities.
Carmelo places a birdhouse in a local park during one of the activities included in the congress.

Another workshop I enjoyed a lot was an excursion to the Montessori school Na Beránku, there, the different teachers of the school showed us what they are doing about environmental education.

Another of the activities we enjoyed was a fair in which different organisations, projects and educators shared their work. Personally, I was proud to be representing and sharing how the University where I study (Linköpings Universitet) contributes to the field with the master’s programme I’m currently enrolled in (master’s programme of Outdoor and Sustainability Education).»

[This event was co-funded by the Erasmus + Programme of the European Union].

Deja un comentario

Archivado bajo Experiencia, Internacional, Proyecto

Experiencia: nuestra participación en «UpCyclArt»

Llaneza Arias y Natalia Bermúdez, participantes de Biodiversa en el curso de formación «UpCyclArt»,  que tuvo lugar el pasado mes de Agosto en la campiña francesa, nos relatan su experiencia:

«El curso de Up-Cycling con Solafrika en la campiña Francesa ha sido una experiencia demasiado hermosa. Estuvimos diez días en Bedeille, un pueblecito cerca de la ciudad de Toulousse pero más cerca de las montañas y la naturaleza.

Nuestro alojamiento

Gracias a la entrega y energía de las chicas de Solafrika, el curso ha dejado en nosotras un enorme impacto. Fue algo muy bien organizado y lleno de muchas enseñanzas básicas de vida que se nos olvidan al estar dentro de un ritmo de vida que nos aleja de las cosas básicas y hermosas que nos hacen felices. Cada día había una actividad interesante en la que venían personas a compartir con nosotros su experiencia de vida en el ámbito del consumo responsable y al mismo tiempo nosotros pudimos también compartir con nuestros compañeros cosas que les fueron de utilidad.

Aprendiendo a construir un horno solar

La diversidad cultural en el grupo fue muy importante ya que aprendimos a trabajar en equipo, a aprender de las diferencias culturales y a lograr una sinergia maravillosa entre gente que tiene la misma preocupación: ayudar a la conservación de nuestro planeta.

Actividades en grupos interculturales

Tuvimos pláticas sobre reducción de desechos, talleres de reutilización de materiales para generar objetos útiles, construimos jardineras, aprendimos a hacer pasta de dientes y desodorante caseros, construimos una composta, aprendimos a limpiar baños secos, fuimos a mercados locales, una granja ecológica y fuimos a una tienda de segunda mano para aprender su funcionamiento, ayudando a levantar una sección que necesitaban para su mercancía.

Aprendiendo a hacer desodorante

También nos organizaron en grupos, los cuales tenían ciertas tareas a realizar cada día: grupo de limpieza general, grupo de trastos, guardianes del tiempo y guardianes de las emociones. Esta organización nos ayudaba a vivir en comunidad y a ayudar a que el lugar estuviese limpio y en orden, lo que nos pareció muy bueno como parte de nuestra convivencia. Cada noche, un grupo de cada país preparaba una comida típica de su región y eso nos enriqueció mucho, conocer y apreciar el esfuerzo de cada grupo por compartir con nosotros su cultura. El grupo español preparó mucha comida y les encantó a la gente. Por cierto, la comida que consumíamos era de origen local, hecho por gente de los alrededores y fue algo muy hermoso el poder hacerlo y muy motivador ya que deseamos hacer lo mismo en donde vivimos.

Aprendiendo a hacer jardines verticales con palets

Cada día empezábamos el día con un juego para despertar las energías. Y casi cada día había una revisión en grupo sobre las actividades en donde cada quién podía hablar sobre lo que le gustó y no le gustó del día, lo cual me parecía muy sano y bueno poder hablar de ello. Uno de esos días, nos llevaron a un mirador donde pudimos ver los pirineos y hablar sobre nuestra experiencia en el curso.

Disfrutando del mirador de Los Pirineos

Cada día que pasaba era verdaderamente un placer porque fue aprender mucho de cada uno de nosotros y sobre todo encontrar que existe más gente con la convicción de ser agente de cambio, lo que brinda mucha esperanza a cada acción que hacemos, ya que habrá más personas que también desde su trinchera, estarán luchando por ser consumidores más conscientes.

Mercadillo

Agradecemos mucho a Biodiversa y a Solafrika por esta oportunidad y esperamos poder repetirla y seguir alimentando este espíritu de cambio que nuestro mundo necesita. Nos llevamos la tarea de seguir con el cambio e inspirar a otros para lograrlo.»

Sombreros creados con material recuperado de la basura

Sombreros creados con material recuperado de la basura

Deja un comentario

de | 5 de octubre de 2018 · 17:51

Experiencia: mi participación en el curso de formación «Youth for Enviromental Future»

Sebastián Rodriguez Merino, uno de los participantes seleccionados por Biodiversa para participar en el curso de formación «Youth for Enviromental Future, nos cuenta su experiencia en el mismo:

«Entre el 8 y el 15 de Julio de 2018 tuvo lugar un training course en Horka nad Moravou, muy cerca de Olomuc, en la República Checa. Nos dimos cita unos 30 participantes de más de 10 países europeos. El proyecto estuvo financiado por el programa Erasmus+.

Este training course, Youth for environmental future, tenía el antecedente de otro curso que también se celebró en la República Checa en el mes de marzo por parte de la asociación YEE-Youth and Environment Europe. El eje central de este curso fue la concienciación de los efectos del cambio climático, como afectan nuestras acciones al mismo y sobre todo cómo debemos ser participe en los procesos de tomas de decisiones. Es decir, animar y dotar a la juventud para que sea el motor de cambio en las acciones ambientales.

Sesión impartida en la sala de conferencias

Los métodos empleados en las sesiones fueron bastante variados. Desde ponencias, simulaciones, trabajos en grupos o parejas, con sus correspondientes presentaciones o debates. Sin embargo, en mi opinión se abusó de las ponencias y aún más teniendo en cuenta el formato de educación no-formal en el que se encuadran este tipo de proyectos. Las sesiones fueron impartidas tanto por los miembros de la asociación como por una ponente invitada, Zanna Vanrenterghem. Además tuvimos actividades como la presentación de todas las asociaciones que participaban o la noche intercultural, donde cada país representado en el proyecto ofreció degustaciones de comidas y bebidas populares en sus respectivos territorios.

Actividad «NGO Market», para la presentación de las diferentes asociaciones presentes en el proyecto

Mencionar además el espectacular emplazamiento donde se desarrolló el proyecto, el centro ecológico Slunakov. El edificio donde estaban tanto las habitaciones, comedor o sala de conferencia tenía un diseño enfocado en la eficiencia energética. Iba en la línea del tema tratado en el proyecto. El primer día desde el propio centro ecológico se organizó una visita por las instalaciones en la cual explicaron los objetivos y políticas que tienen.»

Visita organizada por el centro ecológico Slunakov para los participantes del proyecto

Desde Biodiversa nos alegramos de que Sebastián haya aprovechado este curso y le agradecemos la elaboración de este relato.

Deja un comentario

de | 2 de agosto de 2018 · 18:42

Practical Ecology III: experiences

Estefanía Mena y Antonio Martínez, participantes de Biodiversa en la tercera edición de Practical Ecology, nos hablan de su experiencia durante el curso: 

Qué días más maravillosos hemos pasado en Bedeille, uno se acostumbra muy rápido a dormir rodeado de bosques y praderas verdes y cuesta volver a casa. Hemos estado en el curso de formación Practical Ecology III y, la verdad, es que ha sido una experiencia muy bonita donde hemos tenido la oportunidad de conocer gente muy entrañable, con mucha energía y con ganas de cambiar el mundo a base de pequeñas acciones.

Foto recogiendo madera

Recogiendo madera

Hicimos un montón de cosas en las dos semanas que duró el curso: aprendimos distintos aspectos de bioconstrucción, hicimos paredes y hornos de adobe, nos manchamos de barro, hicimos senderismo, nos hicimos amigos de unos caballos que pastaban los montes, dormimos en la montaña junto a un pequeño fuego, fuimos a una granja ecológica, recogimos setas silvestres, pasamos noches charlando a la luz de la hoguera y.. ¡muchas más cosas! Pero sobre todo lo mejor fue poder conocer y compartir con toda la gente que asistió al curso.

Foto haciendo bioconstrucción

Bioconstrucción

Recogida de setas silvestres

Se notó que en Francia hay buena afición por el queso, pudimos comer un montón de tipos deliciosos… por la mañana, a medio día y por la noche, ¡siempre era un buen momento! Para desayunar tenían mermeladas caseras de higos y de tomate, todo un manjar, y las comidas eran muy saludables y sabrosas. ¡Al menos a cambio les enseñamos lo rico que está un buen fuet y una tortilla de patatas!

El curso se realizó en una antigua granja reconstruida por la organización, donde se vive de una forma sostenible y colaborativa, lo que creo una buena sensación de grupo. Lo mejor de todo…. dormir en la yurta!

En fin, me traigo muy buenos recuerdos de allí, ¡así que os lo recomiendo a todos!

¡Saludos!” – Antonio Martinez

Foto al calor de la hoguera

Al calor de la hoguera

Foto de lago cercano

Lago cercano

After 2 wonderful weeks in a lost place between mountains, we’ve developed new skills and experience an alternative way of living, which allow us to grow in a personal way as well as a person within the community – a huge eco-community. We learnt how to build a wooden terrace & a bio-oven with natural materials, how to get oriented in the middle of the French Pyrenees, how hard is to run an organic farm/garden, how to lead outdoor activities, and much much more. It’s not only about WHAT have we learn, but also the way we did it. An incredible group of 24 people participating in this project, sharing experiences around a bonfire and a guitar, cooking for each other in the intercultural nights, and all supported by lovely Solafrika youth workers and a pretty clear organized schedule.

Thank you all to show us how a new a better society is possible.” – Estefanía Mena.

Deja un comentario

Archivado bajo Erasmus +, Experiencia, Proyecto

Experiencia: curso de formación Happy Tree Friends, en República Checa

[Artículo escrito por Helena Macías, Jorge Gracia y Sandra Pérez, representantes de Biodiversa en el curso de formación Happy Tree Friends, que tuvo lugar en República Checa en Noviembre del año pasado.]

Jorge, Sandra y Helena con el póster de presentación de Biodiversa

Jorge, Sandra y Helena con el póster de presentación de Biodiversa

Soy Helena, soy trabajadora social, vivo en Sevilla y trabajo con menores en riesgo de exclusión social. Con esta presentación muchos pensaréis que qué pintaba yo en República Checa plantando árboles. Bueno, no erais los únicos.

Para ser sinceros este viaje empezó un poco con un –¿Y por qué no? Aunque no sea del todo tu tema seguro que algo prendes y si no, pues una semana en un país extranjero que nunca está de más.

Cuando el curso comenzó y empezamos con las actividades me di cuenta de que este training, aunque no directamente relacionado con mis estudios, podía aportarme muchos conocimientos y herramientas en el trabajo con menores. No solo por las dinámicas y actividades que nos han enseñado y que seguro voy a llevar a cabo sino también por la importancia de fomentar el respeto por el medio ambiente y promover un modo de vida sostenible en niños y adolescentes, que serán la nueva generación encargada de actuar contra el deterioro del planeta y trabajar en la conservación del mismo.

Helena, Jorge y Sandra

Helena, Jorge y Sandra manos a la obra plantando un árbol

Otro detalle importante a tener en cuenta a la hora de hacer una evaluación de mi experiencia en el curso es que nunca antes había plantado un árbol, era la primera vez que lo hacía y la experiencia ha sido absolutamente genial, no solo por el buen rato que pasamos sino por todo lo que significa y nos acerca este acto a la naturaleza.

Sin duda he aprendido muchísimo esta semana, no tanto sobre teoría pero mucho sobre valores, respeto, responsabilidad, del entusiasmo de muchos compañeros en sus proyectos, de trabajar y motivarnos en los nuestros propios para volver con mil ideas nuevas que llevar a cabo cada uno en nuestro entorno.

Helena y Sandra presentando su idea de proyecto futuro: El Happy Tree Camp de Biodiversa

Helena y Sandra presentando su idea de proyecto futuro: El Happy Tree Camp de Biodiversa

Por último contaros que no pude tener más suerte con mis compañeros, Sandra y Jorge, con los que me lo he pasado mejor que bien, me he reído y he disfrutado muchísimo y que además me han ayudado mucho en todo lo que yo no entendía o sabía hacer y en lo que ellos iban sobrados de experiencia. Muchas gracias chicos, fue un placer perderme con vosotros

branches separator

Jorge Gracia escribe:

Nunca hubiese imaginado que aprender a plantar un árbol daría para un curso de 7 días de formación. Pero tampoco me habría cuestionado hasta este momento si los árboles son felices. Así que participar en una experiencia internacional con otros 30 jóvenes de 9 países europeos y diferentes organizaciones medioambientales parecía una buena oportunidad para redescubrir, explorar… y saciar mi curiosidad.

Todos los participantes en el curso

Los 30 participantes en el curso

Con la cremallera de la chaqueta marcada en mi cara, llegaba adormilado al aeropuerto de Madrid, donde debía encontrarme con mis dos nuevas amigas y compañeras de aventuras, Helena y Sandra, para poner rumbo a Velké Pavlovice, un pueblecito de la región de Moravia, en la República Checa.

¡Atención, viajeros! Sabemos que amáis viajar, pero si queréis llegar a tiempo a vuestro destino, aplacad ese ímpetu de aventura y no subáis al primer tren que pase… o preparaos para ser protagonistas del chiste del día: un mañico, una vasca y una extremeña, dando vueltas por un país desconocido buscando un pueblo de nombre impronunciable…

Sanos y salvos en nuestro nido, sólo quedaba ponerse manos a la obra: aprender, compartir, disfrutar… ¡y plantar árboles!

Jorge, Helena y Sandra preparando el póster de su proyecto futuro

Jorge, Helena y Sandra preparando el póster de su proyecto futuro

Para los interesados en el mundo arborícola, os diré que aprendí a reconocer especies forestales, recordé conocimientos en sanidad forestal, investigué sobre legislación en materia de protección de árboles en Europa, estudié variedades de frutales y puse en práctica mis habilidades plantando árboles.

Pincheo intercultural

Pincheo intercultural

Para quien el currículum educativo tradicional no sea lo más importante, buenos tiempos para la lírica, porque Erasmus+ es mucho más que eso: hice nuevos amigos, compartimos experiencias, desarrollamos proyectos futuros conjuntos, profundizamos en el significado de ser ciudadano europeo, descubrimos los sabores y tradiciones de otros países, aprendimos haciendo, y por fin, plantamos un árbol… y surgió el amor.

Por más cotidianas y simples que parezcan, las plantaciones de árboles suponen una magnífica actividad de educación ambiental no formal que permiten acercar a individuos y colectivos al medio desde la propia experiencia y vivencias sentidas, potenciando la percepción del entorno, fortaleciendo los vínculos entre las personas y la naturaleza, inspirando, cautivando, facilitando el interés y el deseo de descubrir. Porque no se puede proteger y conservar la naturaleza si no se conoce.

Necesitamos otra forma de relacionarnos con el medio ambiente, una nueva cultura de respeto y responsabilidad, con toda la humanidad y con las generaciones futuras. Reconectar con la naturaleza es fundamental para aprender a amarla y cuidarla. Y plantar un árbol es la forma más efectiva de alcanzar una comunidad global sostenible. Si me preguntáis… este es el resumen de mi experiencia.

Jorge, Sandra y Helena

Jorge, Sandra y Helena

Así que no puede ser de otra manera. Tras 7 días de intensas vivencias, 30 nuevas amigas y amigos y ¡3200 kilómetros viajados!, un pedacito de mi corazón se queda en otro rincón de Europa, deseando que otra persona quiera sembrarlo, plantarlo, regarlo y cuidarlo.

Y cómo no, entre tantos trenes, buses y tranvías… volvimos a contar el chiste de la vasca, la extremeña y el mañico. ¡Sandra y Helena, os echo de menos, con quien voy a perderme cuando ya conozca el camino!

PD: He aquí una decisión reflexionada al candor de una auténtica cerveza checa: de vuelta como formador juvenil, o de nuevo como participante, no importa el país, el contexto o la temática del curso, y porque no puedo imaginar acción más épica y romántica, ni acto más rebelde para cuidar de nuestra gente y nuestro entorno… por cada nuevo proyecto Erasmus+, yo plantaré un árbol

branches separator

Y Sandra nos regala uno de sus poemas favoritos: 

«Planting trees early in spring,
we make a place for birds to sing
in time to come. How do we know?
They are singing here now.
There is no other guarantee
that singing will ever be».

 For the future (Wendell Berry)

Deja un comentario

Archivado bajo Curso de formación, Erasmus +, Experiencia, Internacional, Testimonios

Experiencia: intercambio juvenil «Art for the Environment»

Entrada elaborada por Maria Isabel Jimenez Crespo (Marisa) sobre su participación en el intercambio juvenil «Art for the Environment»:

«Del 9 al 15 de noviembre, 6 jóvenes españoles tuvimos la gran oportunidad de participar en el intercambio juvenil “Art for the Environment” en un entorno idóneo y maravilloso de Brno, República Checa. En dicho intercambio aprendimos y profundizamos conocimientos acerca del medio ambiente, a través de la realización de diferentes técnicas artísticas: murales, móviles, maquetas, graffitis ecológicos, reciclaje creativo, juegos… Durante esa semana convivimos con participantes de Portugal, Inglaterra, República Checa y Albania, que también formaban parte del intercambio.

Alexandra, Marisa, Raquel, Leticia, Teresa y Pablo

De izquierda a derecha Alexandra, Marisa, Tere, Leticia, Raquel y Pablo, representantes de Biodiversa en el intercambio juvenil «Art for the Environment».

Personalmente, ha sido una semana muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Ya que he tenido la suerte de convivir con personas de diferentes culturas e idiomas y poder compartir con ellos a través del arte aspectos medio ambientales, desde la pérdida de biodiversidad, reducción del consumo

Móvil realizado durante el taller que prepararon los representantes de Biodiversa.

Móvil realizado durante el taller que prepararon los representantes de Biodiversa durante el intercambio.

Me llevo en la mochila una experiencia increíble, cargada de nuevos conocimientos, recuerdos imborrables, y el haber podido conocer a nuevas personas, que hace que recomiende a todo el mundo esta experiencia y que me quede encantada y con muchas ganas de repetir.»

Deja un comentario

Archivado bajo Experiencia, Intercambio Juvenil, Internacional