Archivo de la categoría: Inspiración

«Live Sustainably»: testimonies, resources, gratitude and… 3rd edition?

We asked participants in the training course what they learned during the week. Here are some of their answers:

Concepts about sustainability that I did not know, an internal perspective to start the change from ourselves. thousands of resources to continue growing outwards and inwards. – Silvia, Spain

I was able to fulfil my expectations and was able to create a beautiful connection with people. It was also important for me to be in tune with myself, others and nature. Throughout the training I got to realise that I still have power inside me and that the fire that I thought was extinguished, is still here. – Fi, Portugal

I learned that: I am not alone, I can meet amazing people. There is a lot of positive energy to share and receive. Doing things with heart is one of the most important things. – Maja, Slovenia

I learned how to connect more to nature and take it as a self learning. I also learned methods, tools that I will use in my youth work. – Mica, Germany/Romania

I learned to listen to others, to myself and to nature. To be more gentle with myself and allow myself to feel the way I feel about the world around me. To look at things from a different perspective. – Mathilde, France

I learned to better respect my environment and have a better understanding of everything that is surrounding me. – Tiago, Portugal

The time to act is now. Start from yourself. – Brigjilda, Azerbaijan

I learned new ways to create activities and a sustainable lifestyle, new practices related to nature… and I got many resources to continue improving this knowledge. – Mota, Spain

Technical sustainable aspects. Being part of something bigger than me. Connect with my surroundings. – Afonso, Portugal

The most valuable experience was to pay attention to the professionalism and knowledge of the 3 trainers that I really appreciated. I will take this with me, in the heart, as an example. It empowered me to have trust in my inner voice and act more. – Andreea, Romania

Resources

During the training course, we collected many educational resources in a Padlet, which is freely available to all here: https://padlet.com/szatyorprojects/LS_2022


Gratitude

Much gratitude to everyone who made this experience possible!: Szatyor Association, particularly Era and Kolja, and their wonderful volunteers Paula and Valentina; Bara, Géza and the rest of the team at Biofalu, the venue which hosted our training; all 23 participants, and our 4 legged companion Kifli.

3rd edition?

If you, reader, are working in the international youth education field and are interested in hosting the 3rd edition of «Live Sustainably», don’t hesitate to get in touch and, together, we will make it happen!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Curso de formación, Erasmus +, Inspiración, Proyecto, Recursos, Testimonios

Live Sustainably II: results

The second edition of “Live Sustainably” took place in Máriahalom, Hungary, from 9th to 17th August 2022.

The training course lasted 8 intense days in which 23 participants from 10 different countries discovered, explored and discussed ways to lead a more sustainable lifestyle.

We deep-dived into topics and concepts such as the three divides, the transformative learning model, critical thinking, systems thinking, eco-anxiety, eco-competences, greenwashing…

We experienced forest bathing, becoming animal, deep listening, speaking from the heart, intention-setting, connecting with nature

We used Deep Ecology, the Work that Reconnects, the Way of Council, the learning tribes, journalling… as ways to guide and aid our shared learning experience.

Evaluation results:

We asked participants to give a score out of 10 to different aspects of the training, and these are the average scores that we got:

How useful was this training course for you?: 8,7

How much were the objectives of this course achieved?

  • To provide participants with the possibility to understand more the current environmental situation locally and globally. 7,3
  • To improve competences (knowledge, attitudes and abilities) to be able to choose a more respectful life with the planetary boundaries and to facilitate effectively a change of habits towards sustainability among the young people you work with. 8,6
  • To equip educators/youth workers with methods and practices to be able to facilitate group processes with young people on sustainability-related issues. 8,6
  • To encourage critical thinking to learn to unmask frequent phenomena such as “greenwashing” (fake sustainability). 9
  • To share resources and tools to inform and raise awareness of young people about the importance of caring for the environment, inspire and motivate them to modify their lifestyles towards more sustainable ones. 9,1
  • To join an international group of youth workers interested in promoting sustainability among the youth they work with. 9,4

How did the methods and tools that we used on this training course support your learning process? 8,5

How satisfied are you with the work of the trainers? 9,2

We, the trainers team, are humbled and overjoyed by the fantastic evaluation results that we’ve got!!

We thank the participants for their trust and involvement and we already look forward to a third edition of “Live Sustainably”!.

From left to right: Erika Karman, Ági Berecz and Esther Vallado, the 3 trainers in «Live Sustainably» second edition.

Deja un comentario

Archivado bajo Curso de formación, Erasmus +, Experiencia, Inspiración, Internacional, Networking, Oportunidad, Proyecto, Recursos, Resultados

Live Sustainably in 3 words

Participants in our latest training course «Live Sustainably» were asked to describe the training in 3 words. This is the result:

Deja un comentario

Archivado bajo Inspiración, Proyecto, Resultados

Do you believe in your dreams?

Do you want to know the secrets behind successful and sustainable projects?

Biodiversa will be sending 3 lucky participants to Slovakia to take part in this life-changing experience with John Croft himself, the founder of the Dragon Dreaming project management methodology.

This methodology comes from the aboriginals in Australia and is currently used by Airbus and other leading international companies as the most effective project management methodology known to date.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividad, Curso de formación, Erasmus +, Inspiración, Internacional, Oportunidad, Proyecto

Experiencia: nuestra participación en «UpCyclArt»

Llaneza Arias y Natalia Bermúdez, participantes de Biodiversa en el curso de formación «UpCyclArt»,  que tuvo lugar el pasado mes de Agosto en la campiña francesa, nos relatan su experiencia:

«El curso de Up-Cycling con Solafrika en la campiña Francesa ha sido una experiencia demasiado hermosa. Estuvimos diez días en Bedeille, un pueblecito cerca de la ciudad de Toulousse pero más cerca de las montañas y la naturaleza.

Nuestro alojamiento

Gracias a la entrega y energía de las chicas de Solafrika, el curso ha dejado en nosotras un enorme impacto. Fue algo muy bien organizado y lleno de muchas enseñanzas básicas de vida que se nos olvidan al estar dentro de un ritmo de vida que nos aleja de las cosas básicas y hermosas que nos hacen felices. Cada día había una actividad interesante en la que venían personas a compartir con nosotros su experiencia de vida en el ámbito del consumo responsable y al mismo tiempo nosotros pudimos también compartir con nuestros compañeros cosas que les fueron de utilidad.

Aprendiendo a construir un horno solar

La diversidad cultural en el grupo fue muy importante ya que aprendimos a trabajar en equipo, a aprender de las diferencias culturales y a lograr una sinergia maravillosa entre gente que tiene la misma preocupación: ayudar a la conservación de nuestro planeta.

Actividades en grupos interculturales

Tuvimos pláticas sobre reducción de desechos, talleres de reutilización de materiales para generar objetos útiles, construimos jardineras, aprendimos a hacer pasta de dientes y desodorante caseros, construimos una composta, aprendimos a limpiar baños secos, fuimos a mercados locales, una granja ecológica y fuimos a una tienda de segunda mano para aprender su funcionamiento, ayudando a levantar una sección que necesitaban para su mercancía.

Aprendiendo a hacer desodorante

También nos organizaron en grupos, los cuales tenían ciertas tareas a realizar cada día: grupo de limpieza general, grupo de trastos, guardianes del tiempo y guardianes de las emociones. Esta organización nos ayudaba a vivir en comunidad y a ayudar a que el lugar estuviese limpio y en orden, lo que nos pareció muy bueno como parte de nuestra convivencia. Cada noche, un grupo de cada país preparaba una comida típica de su región y eso nos enriqueció mucho, conocer y apreciar el esfuerzo de cada grupo por compartir con nosotros su cultura. El grupo español preparó mucha comida y les encantó a la gente. Por cierto, la comida que consumíamos era de origen local, hecho por gente de los alrededores y fue algo muy hermoso el poder hacerlo y muy motivador ya que deseamos hacer lo mismo en donde vivimos.

Aprendiendo a hacer jardines verticales con palets

Cada día empezábamos el día con un juego para despertar las energías. Y casi cada día había una revisión en grupo sobre las actividades en donde cada quién podía hablar sobre lo que le gustó y no le gustó del día, lo cual me parecía muy sano y bueno poder hablar de ello. Uno de esos días, nos llevaron a un mirador donde pudimos ver los pirineos y hablar sobre nuestra experiencia en el curso.

Disfrutando del mirador de Los Pirineos

Cada día que pasaba era verdaderamente un placer porque fue aprender mucho de cada uno de nosotros y sobre todo encontrar que existe más gente con la convicción de ser agente de cambio, lo que brinda mucha esperanza a cada acción que hacemos, ya que habrá más personas que también desde su trinchera, estarán luchando por ser consumidores más conscientes.

Mercadillo

Agradecemos mucho a Biodiversa y a Solafrika por esta oportunidad y esperamos poder repetirla y seguir alimentando este espíritu de cambio que nuestro mundo necesita. Nos llevamos la tarea de seguir con el cambio e inspirar a otros para lograrlo.»

Sombreros creados con material recuperado de la basura

Sombreros creados con material recuperado de la basura

Deja un comentario

de | 5 de octubre de 2018 · 17:51

Experiencia: mi participación en el curso de formación «Youth for Enviromental Future»

Sebastián Rodriguez Merino, uno de los participantes seleccionados por Biodiversa para participar en el curso de formación «Youth for Enviromental Future, nos cuenta su experiencia en el mismo:

«Entre el 8 y el 15 de Julio de 2018 tuvo lugar un training course en Horka nad Moravou, muy cerca de Olomuc, en la República Checa. Nos dimos cita unos 30 participantes de más de 10 países europeos. El proyecto estuvo financiado por el programa Erasmus+.

Este training course, Youth for environmental future, tenía el antecedente de otro curso que también se celebró en la República Checa en el mes de marzo por parte de la asociación YEE-Youth and Environment Europe. El eje central de este curso fue la concienciación de los efectos del cambio climático, como afectan nuestras acciones al mismo y sobre todo cómo debemos ser participe en los procesos de tomas de decisiones. Es decir, animar y dotar a la juventud para que sea el motor de cambio en las acciones ambientales.

Sesión impartida en la sala de conferencias

Los métodos empleados en las sesiones fueron bastante variados. Desde ponencias, simulaciones, trabajos en grupos o parejas, con sus correspondientes presentaciones o debates. Sin embargo, en mi opinión se abusó de las ponencias y aún más teniendo en cuenta el formato de educación no-formal en el que se encuadran este tipo de proyectos. Las sesiones fueron impartidas tanto por los miembros de la asociación como por una ponente invitada, Zanna Vanrenterghem. Además tuvimos actividades como la presentación de todas las asociaciones que participaban o la noche intercultural, donde cada país representado en el proyecto ofreció degustaciones de comidas y bebidas populares en sus respectivos territorios.

Actividad «NGO Market», para la presentación de las diferentes asociaciones presentes en el proyecto

Mencionar además el espectacular emplazamiento donde se desarrolló el proyecto, el centro ecológico Slunakov. El edificio donde estaban tanto las habitaciones, comedor o sala de conferencia tenía un diseño enfocado en la eficiencia energética. Iba en la línea del tema tratado en el proyecto. El primer día desde el propio centro ecológico se organizó una visita por las instalaciones en la cual explicaron los objetivos y políticas que tienen.»

Visita organizada por el centro ecológico Slunakov para los participantes del proyecto

Desde Biodiversa nos alegramos de que Sebastián haya aprovechado este curso y le agradecemos la elaboración de este relato.

Deja un comentario

de | 2 de agosto de 2018 · 18:42

Pedaleando de Oviedo a Copenhague

El pasado Viernes 26 de Enero de 2018 tuvimos la presentación del reto «From Cavern to Stars», por el cual dos valientes ciclistas, Jessica y David, pedalearán (ya están pedaleando mientras escribimos estas líneas) los 2500 kilómetros que separan Oviedo de Copenhague, en aras de llevar la ciencia a las zonas rurales y concienciar a la gente sobre los peligros del cambio climático.

David, Jessica y Esther durante la presentación del proyecto en El Manglar, Oviedo

David, Jessica y Esther durante la presentación del proyecto en El Manglar, Oviedo

Esther Vallado, nuestra Coordinadora de Proyectos, estuvo allí con ellos presentando Biodiversa, ya que los fondos que se recauden a través de la campaña de crowdfunding que acompañará la aventura de estos chicos, serán donados a Biodiversa para la traducción, adaptación y actualización del manual de sostenibilidad «Green Toolbox».

Tenéis más información, enlaces y material audiovisual sobre este proyecto en la página web que hemos habilitado al respecto.

Póster anunciador de la charla inaugural del proyecto

Póster anunciador de la charla inaugural del proyecto

Deja un comentario

Archivado bajo Inspiración, Internacional, Proyecto

Los nuevos «mandamientos» del clima

climate_change• Crear una narrativa de cambio positivo, que la adaptación al cambio climático no se limite a una manera de «protegernos» sino de una oportunidad para crear un mundo más sostenible, equitativo y justo;

• No alimentar las divisiones ni caer en la trampa de la negatividad, impulsar una dinámica de cooperación (no necesariamente de unidad) y aceptar un amplio espectro de actitudes hacia el problema;

• Crear momentos simbólicos de proximidad para aumentar la conciencia de la opinión pública (como la resistencia al fracking en Cantabria, La Rioja o Asturias, o a la central nuclear de Garoña en Burgos);

• Ser honestos sobre el peligro, pero hacer al mismo tiempo la conexión entre las «soluciones» al cambio climático y las fuentes de felicidad humana, y no con la privación material;

• Mantener una mente abierta, no convertir el ecologismo en una religión (y estar dispuestos a aprender incluso de las religiones);

• Contar historias personales y reconocer el peso de nuestras decisiones individuales en el aumento de las emisiones;

• Reconocer la ansiedad y el «dolor» por lo que queda atrás: apreciar lo que aportó la era de los combustibles fósiles -pese a sus negativos efectos sobre el medio ambiente- y celebrar los «nuevos placeres» del mundo bajo en emisiones.

(Extraído y adaptado de «El Correo del Sol»:

http://www.elcorreodelsol.com/articulo/por-que-no-hacemos-clic-con-el-cambio-climatico)

Deja un comentario

Archivado bajo Inspiración, Recursos